Mario
Vargas Llosa expresa en su obra La civilización del espectáculo: “La
banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo
amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que
aqueja a la sociedad contemporánea: la
A Charles Aznavour, a Noel Coward y
otros se
les atribuye la frase: “El show debe continuar…”
En efecto. Aunque el año que finaliza ha sido
calificado por algunos (al igual que años anteriores) de difícil en lo
económico, el mundo criollo del espectáculo ha continuado su curso de espaldas
a la real o supuesta crisis.
El 2014 ha sido muy prolífico en la presentación
de espectáculos de toda índole en nuestro país. No obstante, el presente
trabajo va dirigido a comentar principalmente las más destacadas funciones de
teatro, danza, conciertos, recitales
y otras actividades dentro del área
clásica.
El año inició en
grande, con la presentación el lunes 20 de enero en la Sala Carlos Piantini, del
concierto “Jazz, Soul y Amor”, a
cargo del maestro mundial del saxo Igor Butman, su Moscow Jazz Orchestra y la
vocalista domínico-rusa Fantine, cantante
de madre dominicana, desconocida en el país, quien se ha destacado en Rusia
interpretando jazz. Asimismo,
el Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de
Danza presentaron el viernes 24 y sábado 25, el espectáculo "Momentos", un tributo de la danza
a importantes personajes y hechos de la historia dominicana, idea de Mónika
Despradel, bajo la dirección artística de la primera bailarina Mercedes
Morales, con la participación de todas las compañías de danza del Ministerio de
Cultura.
En febrero, el martes 4, fue
presentado en la Sala Aída Bonnelly de Díaz el Concierto Museos,
Música y Amor del ICOM con la emergente soprano Nathalie Peña Comas, quien reside en
Viena. En la
Sala Ravelo, del 13 al 15, sobresalió el montaje de la obra Juana la Loca, del
Teatro Alternativo, con la brillante
actuación de Lorena Oliva.
El viernes 7 de marzo, la Compañía Lírica
Dominicana presentó en la Sala Enriquillo Sánchez del Ministerio de Cultura, el
hermoso concierto “Por Ellas”, con
motivo del Día Internacional de la Mujer. El martes
11 fue estrenada a nivel mundial en la
sala Monina Solá del Centro Cultural Narciso González, la obra Escalera para Electra, una adaptación
de la destacada actriz Carlota Carretero a la novela de la eximia
escritora Aída Cartagena Portalatín. La sala de la Galería Nacional, el Salón de la Cúpula de Bellas Artes,
incluyendo sus hermosas escaleras, sirvieron de
escenario teatral, para
conmemorar los 40 años de actuación de María
Castillo, una de las más grandes figuras de la escena nacional, quien
protagonizó la obra La Residencia,
escrita especialmente para ella por el laureado dramaturgo Haffe Serulle.
El miércoles 3 de abril, el Despacho de la Primera Dama presentó en la Sala Carlos Piantini, por
invitación, el Concierto Beethoven para el Autismo, a cargo de la Orquesta
Sinfónica Nacional teniendo como solista
invitada a la joven violinista Aisha Syed, quien interpretó el
concierto de Beethoven para violín y orquesta, bajo la dirección del maestro
José Antonio Molina. Aisha se presentó en diversos escenarios del país durante
todo el año, así como en
innumerables países. Del jueves 3 al domingo 6 fue
presentada en la Sala Ravelo la obra La
Venus de las Pieles, con la destacadísima actuación de Laura Lebrón y Josué Guerrero, un montaje de mucha calidad dirigido
por Mario Lebrón. El pianista Omar
Ubrí presentó un hermoso recital el martes 8, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz,
Igualmente, el jueves 19 la Fundación Pro Arte presentó una Gala Lírica en la
misma sala, con la participación de destacados cantantes líricos dominicanos. A
partir del jueves 24 hubo
diversas actividades artísticas y culturales en distintos escenarios del país,
dentro de la celebración de la XVII Feria Internacional del Libro.
En mayo, el miércoles 14, La Universidad Católica
de Santo Domingo, la Fundación Sinfonía y el Ministerio de Cultura presentaron
en la Sala Carlos Piantini la Gala
Sinfónica “Juventud y Talento”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, dirigida por el maestro Dante Cucurullo, en honor al
Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. Del jueves 8 al domingo
18 subió a escena
en la Sala Ravelo la obra El diablo ya
no vive aquí, de Giovvanny Cruz, con Lumy
Lizardo y Frank Ceara. Asimismo, del
22 al 31 en la misma sala fue presentada la obra El caso del corbatín sospechoso, con Luis José Germán, José Roberto Díaz y Karla Hatton, ambas obras fueron
bien recibidas por el público.
En otro orden, del 9 al 11 fue celebrada en el
Palacio de Bellas Artes la temporada Mayo
Danza, a cargo de la Compañía Nacional
de Danza Contemporánea que dirige Marianela Boán. El miércoles 28 fue realizado en el Escenario
360, el hermoso concierto “En lo inmenso”, producción y dirección de Ada
Rivera, a beneficio de la Fundación Manos Dando. El mes culminó en grande con la 8va. Gala Benéfica de Estrellas de la Danza
Mundial, presentada por Mónika
Despradel el 30 y 31, en la Sala Carlos Piantini.
Jam Academy, que dirige Amaury Sánchez, abrió el
mes de junio con la presentación el sábado 7 y domingo 8, del afamado musical Oliver, en la Sala Carlos
Piantini. Este vistoso montaje mostró el gran talento artístico de un grupo de
jóvenes y adolescentes dominicanos. Asimismo, el 7, la Compañía Lírica Nacional
presentó el concierto “Melodías y Armonías”, dedicado a don Luis Rivera, en el
Palacio de Bellas Artes. El martes 24, en la misma sala, la Orquesta Sinfónica
Nacional Juvenil, presentó con éxito Noche Alemana, su 2do. concierto de
Temporada Sinfónica 2014. El miércoles 25, en la Sala Aida Bonnelly de Díaz
surgió una nueva estrella lírica, con el recital debut de la soprano invidente Janette Márquez,
presentado por Teatro Orquestal Dominicano.
La soprano
Pura Tayson con sus invitados, abre el mes de julio con un hermoso recital
presentado en la Sala Aida Bonnelly de Díaz, en base a famosas arias de óperas
y romanzas de zarzuelas. El miércoles 2, la Escuela Nacional de Danza, bajo la dirección de Marinella Sallent, presenta en la Sala
Carlos Piantini su hermosa Gala de
Graduación con el montaje El Quijote de San Juan. El miércoles 9, en el
Palacio
de Bellas Artes debutó con rotundo éxito el quinteto Ensamble Spirituosi, integrado por las
tres hermanas Peña-Comas y dos
guitarristas clásicos de Austria. El domingo 14, Yoa Orquesta de las
Américas y la Fundación Sinfonía presentaron en la Sala Carlos Piantini, la
Gala Residencia Orquestal 2014, con la participación de grandes luminarias
internacionales de la música. A partir del jueves 17, inició en la Sala Ravelo
y otros escenarios del país, el VIII Festival Internacional de Teatro, con
afamados grupos de diversos países. El domingo 21, en la Sala Carlos Piantini,
se presentó de nuevo con rotundo éxito el quinteto Ensamble Spirituosi, en una
producción de Mónika Despradel y Dunia de Windt. El mes concluyó con la
presentación el 30 y 31, en la Sala Ravelo, de la tierna obra “Iremos a Verona”, donde destacan las
actuaciones de Samuel Esteban, Pamela Herdiz
y Joel Rosario.
El viernes 8 y sábado 9 de agosto fue montada con
mucho éxito en la Sala Carlos Piantini la zarzuela
Luisa Fernanda, producción de la Sociedad
Pro Arte Latinoamericana, con la participación de cantantes líricos
internacionales y dominicanos, como parte del 41 aniversario del Teatro Nacional, cuya actividad central fue el Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional,
en la misma sala, con el afamado
saxofonista Paquito D’ Rivera como invitado especial, bajo la dirección de
José Antonio Molina. El lunes 18, la destacada soprano Paola González y el tenor Emmanuel Vargas presentaron el Concierto Lírico de Gala, con el
acompañamiento de la pianista María
Geraldes, en la Sala Aída Bonnelly. Del
21 al 31 fue montada en la Sala Ravelo la obra Acorde Final, una de las mejores
del año, de la autoría de Patricia Muñoz, quien la protagoniza.
El sábado 23 fue presentado el afamado Ballet Clásico de Praga de la República
Checa, a pesar de las fuertes
lluvias caídas durante todo el día y parte de la noche, lo que agravó las
goteras que caían en el escenario de la Sala Carlos
Piantini, provocando un
fuerte incidente entre el productor César Suárez y el Director del Teatro
Nacional. El sábado 30, el Ministerio de Cultura presentó en dicha sala, la
obra Hamlet Globe to Globe, versión especial, en inglés, con los auspicios de
la Embajada Norteamericana. El miércoles 27 inició la Temporada Sinfónica 2014,
bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.
Septiembre inició con la presentación desde del
jueves 4 al 14, de la exitosa obra Pandemónium,
del laureado dramaturgo Haffe Serulle,
en el Palacio de Bellas Artes con la destacada participación de Gianny
Liselotte y Belnis Aquino. Del martes 16 al 28 fue montado con mucho éxito,
el X Festival Internacional de Danza
Contemporánea, Edanco 2014, en
el Palacio de Bellas Artes, producido y dirigido por el experimentado
coreógrafo Mundo Poy, con la participación de destacados grupos internacionales
y criollos. El jueves 25 la joven cellista
Nicole Peña-Comas, residente en Viena, debuta en el país, como invitada
especial en el Tercer Concierto de la Temporada Sinfónica, bajo la dirección de
Caonex Peguero Camilo.
Del jueves 2 al domingo 12 de octubre fue montada
en la Sala Ravelo la obra de Giovanny Cruz, “En el Despacho Presencial”, la cual, pese a contar con los afamados
actores Mario Lebrón y Teo Terrero, no estuvo a la altura de la acostumbrada
dramaturgia del “Semidios”. Del jueves16 al 26, Alta Escena celebró en la misma
sala, su 40 aniversario con la obra Gemelos,
otro montaje fallido. Desde
el viernes 24, Juancito Rodríguez presentó con éxito de taquilla el espectáculo
teatral para adultos, “A 2.50 el Cuba
Libre”, en el Bar Juan Lockward, buen montaje, con Liz Soto, Hony Estrella, Lumy Lizardo,
Yorila Castillo y Olga Bucarelli, quienes logran destacada participación. Del
viernes 17 al 26, Fidel López presentó con desbordante éxito, Un Tranvía llamado Deseo, en el Palacio de Bellas Artes, donde destacan
las actuaciones de Karina Noble, Félix
Germán y otros. El jueves 30, el Ballet
Nacional Dominicano celebró su 33
aniversario con el exitoso espectáculo de danza y voces “Paso a Voz”, en la Sala Carlos
Piantini. Desde el 31 de octubre al 16 noviembre, la Sala
Ravelo acogió el exitoso
montaje de “Las preciosas Ridículas”,
producido por Atrévete, con la destacada participación de las actrices Gianny Paulino y Elvira Taveras,
alcanzando 20 funciones a casa llena y buena crítica especializada.
Noviembre arrancó en alto, con la presentación el
martes 4 en la Sala Carlos Piantini, del especial concierto del prestigioso pianista dominicano Michel Camilo y el
afamado guitarrista español, Tomatito. En otro orden, del viernes 7 al 16 fue
montado en el Palacio de Bellas Artes, el exitoso musical In The Heights, uno de los mejores del año, producido por Amaury Sánchez, en el cual vuelve a
destacar el talento juvenil dominicano. El miércoles 19, la Orquesta Sinfónica
cerró con broche de oro su Temporada
Sinfónica, con la participación de la soprano
Nathalie Peña-Comas, quien reafirmó su calidad interpretativa con la brillante
interpretación de termas de Wagner, Gounod, Bellini, Massenet y Mussorgsky.
Nathalie se presentó en diversos escenarios del país durante todo el 2014;
además, tuvo una destacada participación internacional, culminando el año con
un recital en Bielorrusia.
A pesar de ser
diciembre un mes de bajo perfil en cuanto a espectáculos clásicos, el Teatro Retabla presentó desde el miércoles
3 al 7, en la Sala Ravelo la obra Aroma
de Casa Blanca, donde debutó con sorpresiva calidad la cantautora Susana Silfa. Una obra dirigida por Jorge Junior Gómez. Del
5 al 7 fue estrenada en Teatro Guloya
la obra “Todo está bien”, escrita y dirigida por Claudio González. Pieza de
incuestionable calidad, actuada por el propio Claudio Rivera, Viena González, Dimitri Rivera, Noel Ventura, Natividad
Mirabal, Paloma Concepción, Ramón Emilio Candelario y Jabnel Calizán, con
escenografía de Miguel Ramírez. Durante todo el mes, el laureado coreógrafo Carlos Veitía presentó el afamado
ballet navideño “El Cascanueces”, en
el anfiteatro Nuryn Sanlley del Parque
de las Luces, abierto al público. La producción cuenta con escenografía de
Fidel López; luces de Hjalmar Gómez; efectos especiales por TouchMe Marketing,
y vestuarios de Adolfina Lluberes, y estará presentándose hasta el 6 de enero.
Asimismo, desde el jueves 19 hasta el domingo 21, fue presentado el clásico musical Cenicienta (Cinderella), en la
Sala Carlos Piaitini, una exitosa producción de Theamus, dirigida por Luis
Marceff Ricart que, junto a El Cascanueces, vino a llenar un vacío entre el
público infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario