martes, 25 de diciembre de 2012

Exquisito Concierto Navideño en la Catedral Primada de América


Un fuerte virus gripal que me mantiene recluido en mi hogar desde el jueves, me impidió ir al tradicional concierto navideño ofrecido la noche del miércoles por el Coro de la Catedral y una orquesta integrada por 50 músicos clásicos, al cual tenía programado  asistir.

Por fortuna, Televida cubrió el concierto completo, por lo que pude disfrutar los dalles del mismo a través de la televisión, no con la misma calidad interpretativa, ya que por momentos se frisaba la imagen, pero el audio no sufrió alteración alguna.

Entre las personalidades presentes estuvieron doña Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, junto a sus hijas; el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez; José Antonio Rodríguez, Ministro de Cultura; Vicente Bengoa, administrador del Banreservas; Doña René Klang viuda Guzmán, miembros del cuerpo diplomático y la cúpula del Episcopado Dominicano.

Los cinco solistas invitados para la interpretación de El Magnificat de Bach, salieron airosos en esta obra de difícil vocalización.  Otras afamadas obras fueron incorporadas por el coro y la orquesta, entre ellos  “Alleluja”, de Mozart; y “Laudamus te”, de Vivaldi.

Para esta vigésimo segunda versión del concierto navideño, vinieron desde Viena como invitadas especiales las mellizas dominicanas Peña Comas. Evelyn participó como flauta principal de la orquesta del Coro y Nathalie como soprano solista. Participaron además, la mezzosoprano Glenmer Pérez y otros invitados cuyos nombres no poseo.

Mi atención estuvo centrada en la joven soprano Nathalie Peña Comas, a quien no había escuchado cantar, aunque sí estaba informado desde hace tiempo sobre sus exitosas presentaciones en Viena y otros lugares. Quedé gratamente impresionado con el timbre de su voz, su calidad interpretativa, su dominio técnico del canto y su seguridad escénica. Sin temor a equivocarme, me atrevo a asegurar que tenemos una futura estrella internacional del canto lírico.

La joven soprano Carolina Guzmán, quien es hija de Sonia Guzmán y nieta de René Klang viuda Guzmán y del fenecido presidente Antonio Guzmán Fernández, debutó como solista, interpretando el tradicional Cantique de Noel. Aunque lució un poco nerviosa, posee muy bonita voz, la cual podrá proyectar mejor cuando domine el miedo escénico.

La dirección general del Coro estuvo a cargo del profesor José Delmonte Peguero. Como directores invitados participaron Francois Bahuaud y Héctor Martínez Cabruja, quienes estrenaron sendas obras compuestas por cada uno para este concierto, así como los directores asociados del Coro, Andrés Capellán y Fernando Herrera.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Violinista Aisha Syed presenta al público su primer CD "Pasión Latina"


“Pasión Latina”, primer CD grabado por la virtuosa violinista dominicana Aisha Syed, fue presentado formalmente al público la noche del lunes 17, en el Salón La Cúpula, del Palacio de Bellas Artes, con los auspicios del Ministerio de Cultura y la Fundación Fil-Armonía.

La mesa de honor estuvo presidida por José Antonio Rodríguez, Ministro de Cultura, Franklin Domínguez, Director General de Bellas Artes, y la propia Aisha Syed.

Luego del acto formal, Aisha interpretó al violín varias piezas, acompañada al piano por María Morel Pierret.

En nota escrita distribuida en el encuentro con la prensa, se expresa que “Pasión Latina” incluye una selección de las mejores composiciones clásicas latinoamericanas y dominicanas para violín, entre ellas El primer beso, de Julio Alberto Hernández; El gran tango, de Astor Piazzolla; Danza española y Suite popular española, de Manuel de Falla; Zapateado y Habanera, de Pablo de Sarasate; Pampeana, de Alberto Ginastera; Estrellita, de Manuel Ponce, y La Campanella, de Niccolo Paganini.

Señala la nota que este lanzamiento forma parte de su exitosa gira “Pasión Latina Wold Tour”, la cual inició en febrero en Miami, donde reunió una gran concurrencia que otorgó gran ovación a la artista al final del concierto y obtuvo una amplia cobertura por la prensa, incluyendo las cadenas de TV Univisión, CNN y Telemundo.

En abril, Aisha presentó este CD en Londres, en el marco de la semana dominicana, mereciendo los elogios y numerosos aplausos del público. El cierre de su gira mundial el año próximo, será en la ciudad de Londres con un gran concierto el 8 de junio en el prestigioso Yehudi Menuhin Hall.
En mayo, presentó el CD en Berna, Suiza, en el teatro Mettlen, donde se dio a casa llena su concierto.

En Suiza, Aisha es conocida a través de sus presentaciones en el prestigioso Yehudi Menuhin International Music Festival en Gstaad, al cual ha sido invitada en dos ocasiones. En ese país se le otorgó el honor de estrenar dos obras de los afamados compositores judíos Menachen Weisenberg y Noam Sheriff, de violín y viola respectivamente, y se le concedió el honor de tocar con la viola Testore del extinto violinista Tejudi Menuhin.

Agrega la información, que Aisha ha estado involucrada con su proyecto “Music for Life”, donde trabaja con niños de escuelas primarias y musicales de Londres y República Dominicana. Este proyecto ha tenido mucha acogida, pues Aisha inicia con una chala motivacional, donde pone a Jesucristo como centro de su vida y su carrera, luego habla de su trayectoria y de cómo ha realizado sus sueños. Seguido ofrece un taller acerca de la técnica del violín y sus partes, al tiempo que motiva directamente a los menores al estudio de la música clásica, para luego terminar con un pequeño concierto.

Los próximos destinos de su gira incluyen a Barcelona, Madrid, Viena, parís, Praga y Berlín. Luego viajará a México, Venezuela, Brasil, Chile, Argentina, Puerto Rico y República Dominicana, los cuales tendrán lugar en el 2013, donde continuará por Los Ángeles, Nueva York, Boston, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes y Londres.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Enrique Pina y Grupo de Cámara Batuta Presentan concierto en Sala Aida Bonnelly


(Fotos de: Jenny Cuevas)


Radio Eternidad, con motivo de su séptimo aniversario, celebró un hermoso concierto con el Grupo de Cámara Batuta y el tenor Enrique Pina, la noche del viernes, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito.

El Cuarteto Batuta, integrado por Pavle Vujcic primer violín, Zvezdana Radojkovic segundo violín, Alberto Iznaga viola y Juan Pablo Polanco violonchelo, interpretó en la primera parte del programa las canciones navideñas Blanca Navidad, Adeste Fideles, Al Mundo Paz, Jingle Bells y Noche de Paz, así como Primavera e Invierno, de Antonio Vivaldi, y Danza húngara #5, de J. Bramhs, temas que fueron muy aplaudidos por el público que abarrotó la sala.

La segunda parte estuvo a cargo del tenor dominicano radicado en Estados Unidos, Enrique Pina, quien inició con Siciliana, aria de la ópera Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni. A continuación interpretó fielmente el aria E Lucevan le Stelle, de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini. Le siguió la canción Adeste Fideles, tradicional de Navidad de  F. Ward, finalizando con la jota Te quiero, morena, de la zarzuela El Trust de los Tenorios, de José Serrano. La prolongada ovación del público puesto de pies fue reciprocada por Pina con una sutil interpretación de la canción napolitana Torna a Surriento. Le acompañó al piano Fernando Herrera, un auténtico pianista acompañante.

Cada una de estas piezas fue explicada por el Dr. Gamal Michelén Stefan, traduciendo las estrofas más importantes, del italiano al español.

Radio Eternidad (historia)
Hace unos diez años salió al aire el programa radial “Palabra de Gracia”. Este programa fue la punta de lanza con la que pretendían alcanzar su verdadera meta: Tener una emisora que transmitiera el mensaje de salvación y esperanza del Evangelio las 24 horas. “Dios se agradó en nuestro deseo y movió a un grupo de hombres y mujeres a dar los primeros pasos hacia la meta anhelada. Después de esperar pacientemente y en constante oración la bendición de Dios, Radio Eternidad salió al aire el 16 de enero del 2006”.

Enrique Pina
Nació en Santo Domingo e inició sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, República Dominicana, bajo la dirección de la soprano Ivonne Haza y siguió su formación artística en Roma y en Milán, Italia, durante dieciocho años. Fue protegido del famoso tenor italiano, Franco Corelli, hasta su muerte en el año 2003. Es licenciado en Mercadotecnia graduado de la Universidad APEC y en Europa obtuvo con honores el Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia, al mismo tiempo que estudiaba canto. Además de esto domina varios idiomas: español, inglés, francés e italiano, con buenos conocimientos de portugués. Cuenta con una amplia carrera artística en el mundo de la ópera, que abarca famosas óperas de los más importantes compositores del género. Se ha presentado en diversos escenarios de Europa, Estados Unidos y República Dominicana.

sábado, 8 de diciembre de 2012

De Arriba Abajo: Espectacular Montaje de Haffe Serulle


El dramaturgo Haffe Serulle nos tiene acostumbrados cada año a presentaciones escénicas espectaculares que concitan opiniones encontradas sobre los temas y las técnicas teatrales que utiliza en sus montajes.

La noche del jueves disfrutamos el maravilloso estreno de su última producción, De Arriba Abajo, en los jardines y la escalinata frontal del Palacio de Bellas Artes, obra que trata sobre el enigmático poder de una pareja de reyes y su relación con sus súbditos, la cual contiene segmentos que mueven a reflexión sobre la reciente realidad político-social de nuestro país. Algunos personajes tienen tanta similitud con nuestros dirigentes políticos, que parecería son alusivos a los mismos.

A decir de Haffe, “la alegría  manifiesta en el pueblo dominicano es tan expresiva que alcanza niveles emotivos tan altos como los que se traducen en un ambiente circense”.

La obra inicia en el jardín por la entrada de la Máximo Gómez, cuyos principales personajes se desplazan con agilidad, pese a estar montados en zancos, lo que da un aspecto circense al  montaje. 

La rudimentaria musicalización (un redoblante y un corneta) cumple su cometido, acentuando cuando es preciso el dramatismo y la acción.  Un montaje espectacular…, teatro de calle… teatro circense… teatro diferente… auténtico teatro.

El elenco está compuesto por egresados de la Escuela Nacional de Arte Dramático: Eliangy Rosario, Leytter Mena, Anny Rodríguez, Yasiris Báez, Gianny Beltré, Juan Carlos de los Santos y Belnis Aquino, quienes realizan una magnífica actuación colectiva bajo la dirección de Haffe Serulle, en una producción de Reinaldo del Orbe.

Asimismo, Madelaine Abreu, Sheila  Amaro, Isen Ravelo, Yeifri Ramírez y Judith Batista, jóvenes estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático, tienen  una participación especial.

De Arriba Abajo continúa este fin de semana, a partir de las 8:00 de la  cada noche. Exhortamos al público a disfrutar esta nueva obra, fruto de la creatividad y la dramaturgia de Haffe Serulle.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Conjunto de Cuerdas Joven Filarmónica de República Dominicana presenta hermoso concierto


Un hermoso concierto fue ofrecido la noche del lunes en la Sala Enriquillo Sánchez del Ministerio de Cultura, por el Conjunto de Cuerdas de la Joven Filarmónica de Republica Dominicana, dirigida por el Maestro Kurt Nikkanen, Concertino de la Orquesta de New York City Ballet de Lincoln Center, Estados Unidos.

Esta importante presentación fue auspiciada por el Ministerio de Cultura, la Fundación León Jiménes, MonteSacro y Fundación Sinfonía, en el marco de la clausura del Taller de Cuerdas de la Joven Filarmónica de República Dominicana, el cual se celebró del 29 de noviembre al 2 de diciembre 2012 en Polo, Barahona.

El programa inició con La Pequeña Serenata Nocturna (Eine Kleine Nachtmusik), K. 525 de MOZART, continuando con el Doble Concierto para Violín, Oboe, Cuerdas y Continuo, en Re menor, BWV 1060 J. S. BACH con los solistas  Kurt Nikkanen y Dejan “Chichi” Kulenovich, para concluir con la Serenata para Cuerdas, Opus 22 de DVORÁK.

Este concierto, abierto al público, contó con el apoyo de YOA Orquesta de las Américas, Conservatorio Nacional de Música y Fundación Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

Kurt Nikkanen
Violinista internacionalmente reconocido, Kurt Nikkanen es uno de los mejores violinistas estadounidenses de su generación. Nacido y criado en Hartford, Connecticut, Kurt comenzó sus estudios de violín a los tres años de edad. A los doce años, hizo su debut en el Carnegie Hall con la Sinfónica de Nueva York Juventud. Después continuó con sus estudios formales, y obtuvo su licenciatura, con Dorothy DeLay en la Juilliard School en 1986. Desde que en 2003 se convirtió en solista frecuente del New York City Ballet Orchestra, Kurt ha tocado en varios conciertos con esa orquesta, incluyendo los de Stravinsky, Berg, Bach y Vivaldi.

Dejan “Chichi” Kulenovich
Oboísta serbio, se graduó en la " Facultad de Música " de la Universidad de Artes de Belgrado.  Ganador de 7 premios durante su época de estudios. En el año 1985 ganó el "Premio de Octubre", el cual otorga cada año la ciudad de Belgrado al mejor instrumentista. En 1986 ganó el "Premio de la ciudad" para el mejor concertista de la temporada. Ha tocado con casi todas las orquestas sinfónicas y de cámara de ex Yugoslavia. Durante 6 años trabajó como solo oboísta principal de la orquesta sinfónica de radio y televisión de Belgrado. Desde 1994 reside en Santo Domingo donde continúa con carrera de solista y trabaja como oboísta principal de la Orquesta Sinfónica Nacional.

martes, 4 de diciembre de 2012

ALICIA BARONI… SOY MUJER


La noche se vistió de Mujer el  pasado viernes 30 de noviembre, con la puesta en escena del concierto Alicia Baroni…Soy Mujer, realizado en el Auditorio Enriquillo Sánchez, del Ministerio de cultura.

Fueron muchas las emociones derramadas en cada canción; cada mensaje llegó a una excelente audiencia, la cual devolvía en aplausos y lauros a la artista.

Un exquisito elenco acompañó a Alicia en este concierto, bajo la dirección musical de Dioni Fernández. Las actuaciones de las artistas de danza y teatro, Wanda Figuereo, Karen Martich y Claudia Figuereo, estuvieron extraordinarias. Un momento muy hermoso fue cuando Alicia junto a su madre, Prof. Daysi Bethancourt,  interpretó la canción Sangre de Madre, la cual arrancó lágrimas de emoción a los presentes. La noche culminó con la presencia de las artistas Gina Holguin, Dhariana, Ivelisse Gel, y Katia Rodríguez, quienes junto a Alicia interpretaron magistralmente la canción Nombre de Mujer, autoría de la Baroni y su esposo José Peguero.

Alicia Baroni... Soy mujer, un concierto concebido y dirigido a la mujer dominicana. Es un  grito enérgico, desesperado, contra el flagelo de la violencia contra la mujer, que la llena de amargura, afectando negativamente las familias y que se debe erradicar.

La cantautora, con la fuerza interpretativa que la caracteriza, interpretó bellas canciones de corte social, romántico y patriótico,  para enviar mensajes claros y precisos, que reflejan la realidad, a fin de crear conciencia y  dar luces para combatir la violencia. Fue sin dudas un espectáculo de alto nivel cultural y social. Digno de verse.